NOTICIAS

Nuestra misión en las historias campesinas e indígenas para la construcción de una vida digna, para todos, en el Gran Chaco.

Napalpí: La lucha sigue

Napalpí: La lucha sigue

Luego de 98 años, la Justicia reconoció la responsabilidad del estado argentino en la “Masacre de Napalpí”, donde murieron unas 400 personas de los pueblos Qom y Moqoit.
Dirigentes indígenas e instituciones advierten que los intereses económicos y políticos que impulsaron aquella matanza, siguen acechando hoy a los Derechos Indígenas.
El incumplimiento de la Ley 26.160, un ejemplo.

Memoria, Verdad y Justicia, por la masacre de Napalpi

Memoria, Verdad y Justicia, por la masacre de Napalpi

“Si la historia la escriben los que ganan, quiere decir que hay otra historia”, dice la conocida frase.
La de Napalpi, fue escrita por los ancianos y ancianas de los pueblos Qom y Moqoit, sobrevivientes de la matanza ejecutada por fuerzas de seguridad chaqueñas en 1924.
Esa lucha contra el olvido derivó en la realización de un Juicio histórico, que comenzó el pasado 19 de abril en Resistencia buscando Memoria, Verdad y Justicia.

Todo se quema

Todo se quema

Cultivos, animales, viviendas… pero también la esperanza de miles de familias son devorados por el fuego que afecta el norte del país. La falta de inversión y planificación estatal para prevenir los incendios está poniendo en riesgo la vida de las personas y el ambiente de nuestra región.
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) explica el impacto ambiental que provoca el actual modelo productivo, y el Instituto de Cultura Popular (INCUPO) comparte sus propuestas agroecológicas para enfrentar el cambio climático.

Boletín Electrónico

Apuntate para recibir información de INCUPO.