


FUNDACION NUEVOS SURCOS
La Fundación “Nuevos Surcos”, compuesta por 12 ONG’s de promoción humana como entidad con dedicación específica en Ayudas Económicas, tiene la finalidad de generar un sistema regional de Ayudas Económicas en el norte argentino, que posibiliten propuestas socioeconómicas para un desarrollo sustentable apropiado a las poblaciones preferentemente rurales pobres. A través de esta red estamos participando de las construcciones colectivas, a nivel nacional, de las propuestas de Economía Social, entre las cuales se encuentra la generación de propuestas de políticas y leyes que alienten el emprendedorismo de nivel familiar y grupal.

FARCO
FORO ARGENTINO DE RADIOS COMUNITARIAS es la organización que agrupa A 92 emisoras que ejercen la radiodifusión como un servicio a la comunidad y la comunicación como un derecho de todas las personas. También nuclea a entidades u organizaciones sociales como INCUPO que desarrollan una comunicación pluralista y participativa como canal de expresión de los sectores sociales y culturales con menor posibilidad de acceso a los medios con fines exclusivamente comerciales.

PMSS
PROGRAMA MERCOSUR SOCIAL Y SOLIDARIO plataforma de Organizaciones de la Sociedad Civil integrada actualmente por 17 ONGs de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay; y que articula en torno a sus acciones a más de 150 Organizaciones y Movimientos Sociales (OyMS) de base de la región del MERCOSUR, incluyendo de esta manera a más de 3000 representantes de OS de jóvenes, mujeres, campesinos y pobladores de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Desde el año 2003, desarrollamos estrategias en tres niveles (local /nacional y regional) como ámbitos en los cuales reivindicamos los derechos políticos, económicos y sociales de los sectores excluidos en la participación y diseño del proceso de integración regional MERCOSUR.

MAELA
MOVIMIENTO AGROECOLOGICO DE LATINOAMERICA conformado por ONG, organizaciones campesinas, consumidores, indígenas, movimientos y redes de agroecología e instituciones de educación y Universidades con el objetivo de fomentar la Agricultura Ecológica como elemento fundamental de un nuevo modelo de desarrollo sustentable. El Movimiento alcanza un cobertura geográfica en 20 países del continente Americano: 210 organizaciones articuladas en tres regiones: Mesoamérica-Caribe, Andina y Conosur, que representan a más de un millón de campesinos, indígenas y agricultores familiares, hombres y mujeres que trabajan por la Agroecología. La experienia de estos últimos años muestra a esta red como muy eficiente para actuar en espacios y eventos como ser cursos, congresos, y influenciar en eventos de gran magnitud como ser la Semana Continental de la Semillas. Esta red es un espacio de construcción de propuestas concretas, generación de posturas frente a posicionamientos del gobierno (como ser ante una ley a favor de transgénicos, o en contra de las fumigaciones masivas), y por último es un buen espacio para legitimar y multiplicar experiencias de mercadeo, específicamente, ferias francas y sistemas de garantías participativos (SGP).

ALER
Asociación Latinoamericana de Emisoras Radiofónicas una Asociación Civil, constituida por Instituciones de América Latina y El Caribe, que hace comunicación radiofónica educativa. Trabaja, junto a otros actores sociales, por la democratización de las comunicaciones, por el desarrollo humano sostenible, y por la construcción de sociedades con mayor justicia, mayor equidad y mayor democracia.” En los actuales momentos, el Sistema Intercontinental de Comunicación Radiofónica (SICR) cuenta ya con 8 up links o estaciones terrenas, lo que permite una cobertura de Centro y Sur América, así como de la parte sur de Norteamérica. Esto representa para el Sistema trabajar, actualmente, con 187 receptores satelitales, distribuidos de la siguiente manera: Argentina 17, Bolivia 16, Colombia 9, Costa Rica 7, Chile 5, Ecuador 40, El Salvador 17, Guatemala 4, Honduras 3, México 9, Nicaragua 3, Panamá 3, Paraguay 8, Perú 25, República Dominicana 7, Uruguay 1 y Venezuela 13. Adicionalmente, ALER cuenta con 117 afiliadas que también se enganchan al satélite, lo que permite decir que contamos con el sistema satelital más importante de América.

FORO RURAL MUNDIAL
Es un foro de encuentro, análisis y observatorio de desarrollo rural. Ha establecido convenios con universidades y otros centros formativos o de investigación, con asociaciones de agricultores y con ONGs con sólidos vínculos con organizaciones de base. Como resultado de este trabajo, se consigue información fiable que permite ir analizando los problemas de los agricultores, ganaderos y habitantes de diferentes espacios rurales en todo el mundo y elaborando propuestas de actuación.
Es una red que abarca ampliamente los cinco continentes, estando formada por personas y 76 instituciones, tanto públicas como privadas, comprometidas en la búsqueda de un desarrollo sostenible y equitativo, principalmente en el ámbito del desarrollo rural.
Una de sus acciones fue: fomentar el reconocimiento y el apoyo de la agricultura familiar a través de la declaración por parte de las Naciones Unidas de un Año Internacional de la Agricultura Familiar-AIAF. con el apoyo decidido de 350 organizaciones campesinas y rurales de 60 países en los 5 continentes. En este momento, esta red para lograr la sensibilización de los gobiernos tanto desde las organizaciones de los países, como con acciones de lobby en instituciones como FAO, y otras continentales. También proyectar AIAF +10 el “Decenio de la Agricultura Familiar” como resolución de la ONU que hace responsable también a Argentina en el desarrollo de sus políticas específicas.
