INCUPO cumple 10 años formando defensores del territorio
INCUPO cumple 10 años formando defensores del territorio
Cuando vivir en un territorio significa resistir, organizarse y defender lo propio se convierten en actos profundamente políticos. En estos contextos, el Curso de Derechos Territoriales y Acceso a la Justicia fortalece a comunidades indígenas y campesinas del norte argentino frente a los constantes atropellos sobre sus derechos.
Formación en defensa de derechos
“Derechos Territoriales y Acceso a la Justicia” es uno de los cursos que integra la propuesta educativa del Instituto de Cultura Popular (INCUPO). Brinda herramientas políticas y legales a quienes habitan, defienden y organizan la vida en los territorios.
Está dirigido a comunidades indígenas, agricultores/as familiares, equipos de promoción social, y toda persona interesada en conocer o acompañar procesos de defensa territorial.
A lo largo de seis meses, la propuesta recorre seis ejes temáticos, construidos a partir del diálogo con los territorios. Se dicta en modalidad virtual y aborda conflictos vinculados al acceso a la tierra, el ambiente y la justicia. Su objetivo es fortalecer las capacidades de defensa legal y colectiva ante situaciones como desalojos, contaminación ambiental o vulneraciones a los derechos humanos.
El curso combina cartillas impresas y digitales, estudios de caso, foros participativos y tutorías que permiten adaptar los contenidos a cada realidad local. El enfoque combina marcos normativos —sobre tierras, pueblos originarios, ambiente y acceso a la justicia— con una lectura crítica sobre la brecha entre los derechos reconocidos y su cumplimiento efectivo.
En su edición 2025 participan alrededor de 100 personas. En zonas como Chaco y Formosa, el cursado virtual de comunidades indígenas se complementa encuentros presenciales, gracias al acompañamiento territorial de equipos de INCUPO y ENDEPA. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del fondo Otto per Mille de la Iglesia Valdense.
Diez años de una historia colectiva
El curso comenzó a dictarse en 2015, como respuesta a las demandas de formación en derechos que expresaban comunidades indígenas y campesinas del Gran Chaco. Desde entonces, más de 1.000 personas han participado de esta experiencia que combina conocimientos jurídicos con herramientas para la acción comunitaria.
Durante estos años, el programa acompañó procesos de lucha por la tierra, resistencias a desalojos y reclamos ambientales, siempre en articulación con organizaciones locales.
En el contexto actual, marcado por el desmantelamiento de políticas públicas, la desregulación ambiental y una ofensiva contra derechos conquistados, este curso cobra aún más relevancia. Los contenidos se actualizan cada año para contener los cambios en la legislación y problemáticas que emergen de los territorios, como desalojos masivos, avance del agronegocio, criminalización de referentes comunitarios y amenazas a la biodiversidad.
Un dato que se destaca es la creciente participación de jóvenes indígenas, que buscan herramientas para sostener su cultura, defender su territorio y construir autonomía. En este sentido, desde INCUPO se apuesta a una formación que no sólo transmita conocimientos, sino que sirva como plataforma de articulación entre experiencias de lucha, frente a un escenario cada vez más adverso para las comunidades.
Quedarse en el territorio no es sólo una elección: es ejercer soberanía, transmitir saberes ancestrales y organizar la vida comunitaria en clave de justicia y dignidad. Por eso, formarse, organizarse y defender lo propio, en tiempos de retrocesos en derechos y desregulación ambiental, resultan más necesarios que nunca.
SEGUINOS EN REDES
Boletín Electrónico
Apuntate para recibir más noticias como esta