NOTICIAS
Nuestra misión en las historias campesinas e indígenas para la construcción de una vida digna, para todos, en el Gran Chaco.

Fiestas de la Vida y la Libertad
Como todos los años, hacia fines de julio, las ferias francas y las semillas criollas vuelven a generar intercambios de saberes y sabores que apuntalan nuestra soberanía alimentaria regional.Desafíos del estado y las organizaciones sociales, para garantizar “alimentos...

Conservación de árboles nativos del Gran Chaco
INCUPO está dictando un curso de conservación de árboles nativos del Gran Chaco. Esta propuesta se llama Plan integral Casa Común. Haciendo lío por nuestra tierra y se dicta desde mayo en el predio del Vivero La Lola. Con tres encuentros presenciales, el curso de...

INCUPO y Welthaus se unen por la agricultura familiar
Las organizaciones sociales INCUPO y Welthaus encaran una cooperación innovadora que busca mejorar las condiciones de vida de la agricultura familiar en cada país. Este proyecto involucra a 4.000 granjas familiares austríacas y argentinas, que durante dos años...

INCUPO busca donaciones para campesinos afectados por sequía e incendios
INCUPO busca donaciones para las familias campesinas del Gran Chaco, afectadas por la sequía histórica y los incendios que arrasaron Corrientes. Los interesados en sumarse a la campaña Pasó el humo y nosotros seguimos acá pueden hacer su donación en este enlace...

Napalpí: La lucha sigue
Luego de 98 años, la Justicia reconoció la responsabilidad del estado argentino en la “Masacre de Napalpí”, donde murieron unas 400 personas de los pueblos Qom y Moqoit.
Dirigentes indígenas e instituciones advierten que los intereses económicos y políticos que impulsaron aquella matanza, siguen acechando hoy a los Derechos Indígenas.
El incumplimiento de la Ley 26.160, un ejemplo.

Leyendas árboles nativos: algarrobo y espinillo
Las comunidades indígenas y campesinas guardan en su memoria leyendas de árboles nativos: algarrobo y espinillo, son las primeras que veremos. Hay leyendas de árboles nativos, como la del algarrobo y espinillo, en las comunidades indígenas y campesinas del monte...

Bella Vista, Corrientes: Instituciones y agricultores evaluaron avances y desafíos de la producción agroecológica en la zona
Luego de dos décadas, articulando acciones a través de un Consejo de garantía participativo, se plantean ampliar la experiencia para favorecer el abastecimiento local de alimentos saludables.

Riqueza natural y cultural del Gran Chaco
En el Gran Chaco viven unas 4.000.000 de personas que son el reservorio de una diversidad cultural conformada por los saberes de las comunidades indígenas, colonos y familias campesinas. El Gran Chaco guarda saberes ancestrales sobre el cuidado de la tierra y la vida...

Memoria, Verdad y Justicia, por la masacre de Napalpi
“Si la historia la escriben los que ganan, quiere decir que hay otra historia”, dice la conocida frase.
La de Napalpi, fue escrita por los ancianos y ancianas de los pueblos Qom y Moqoit, sobrevivientes de la matanza ejecutada por fuerzas de seguridad chaqueñas en 1924.
Esa lucha contra el olvido derivó en la realización de un Juicio histórico, que comenzó el pasado 19 de abril en Resistencia buscando Memoria, Verdad y Justicia.

INCUPO lanza su temporada de cursos para la Ecociudadanía
Producción agroecológica, Alimentación integral, Derechos Territoriales y Economía Social, serán los contenidos principales de los cursos de capacitación que INCUPO ofrecerá en este 2022.Conocé las modalidades de cada curso y la forma de acceder a los mismos.Diálogo...
Boletín Electrónico
Apuntate para recibir información de INCUPO.