Corrientes: Productores, Instituciones y Universidad tejen saberes para el futuro de los alimentos

Corrientes: Productores y Universidad tejen saberes para el futuro de los alimentos

Nov 28, 2025 | AGROECOLOGÍA

La Facultad de Agronomía de la UNNE fue escenario, el jueves 26 de noviembre, de una Jornada de Soberanía Alimentaria y Agroecología que reunió a productores familiares, estudiantes, docentes y vecinos interesados en el futuro de la comida que llega a nuestras mesas.

Bajo los árboles del parque, la actividad, organizada por la Comisión Promotora de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, formó parte de la Semana de la Agroecología y propuso un espacio de intercambio entre quienes producen alimentos, las instituciones que los acompañan y la comunidad universitaria.

La ciencia y las ferias, en la misma mesa

Productores de distintos puntos de Corrientes dieron vida a la muestra con sus productos y experiencias: la Cooperativa Agroecológica “Las Tres Colonias” de Bella Vista, la Feria San José de Saladas, la Feria Franca de Itatí, la Asociación de Ferias de Corrientes y la Cooperativa Yvy Maraney de Capital.

El Instituto de Cultura Popular (INCUPO) presentó su oferta de cursos sobre agroecología, alimentación saludable y economía social, junto con materiales educativos diseñados para la región. Desde el ámbito académico participaron el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE), la Escuela de Jardinería y Paisajismo y grupos de estudiantes avanzados de Agronomía.

También estuvo presente el colectivo “Correntinos contra el Cambio Climático”, integrado por jóvenes que impulsan acciones de concientización ambiental a nivel local y nacional.

Un espacio para dialogar y proyectar

Paiá Pereda, de INCUPO, integrante del equipo organizador, destacó la importancia de “impulsar un espacio de diálogo y acción sobre soberanía alimentaria y agroecología, donde productores, estudiantes y docentes podamos conocernos y reconocer los proyectos sustentables que también se impulsan desde la Universidad”.

Pereda presentó además el Informe Anual sobre Soberanía Alimentaria en Argentina, elaborado por la Red CALISAS, que reúne a 60 espacios académicos comprometidos con una alimentación sana, segura y soberana.

Juventudes que impulsan cambios

El rol de los jóvenes marcó la jornada. Estudiantes de Agronomía participaron activamente en la organización y coordinación de los talleres.

“Queremos más espacios como este, que nos permitan pensar una producción más racional y sustentable”, expresó Alejo Oliva, estudiante de cuarto año. “Es fundamental que la agroecología forme parte de nuestra formación profesional, porque necesitamos conocer y valorar el trabajo de quienes producen nuestros alimentos”.

La voz de quienes trabajan la tierra

“Teia” González, feriante de Itatí, celebró el encuentro como “una oportunidad para visibilizar el trabajo de las agricultoras familiares, muchas veces descuidadas en las políticas públicas”.

Antonia Báez, presidenta de la Asociación de Ferias, agradeció la invitación y anunció que avanzan en un convenio con estudiantes y docentes de Veterinaria para poner en marcha la nueva Sala de Elaboración y Venta de Alimentos de la organización.

Desde el IBONE, la ingeniera María Laura Pérez valoró el encuentro como “muy positivo”, destacando que “permitió vincular a productores con estudiantes, docentes e instituciones para avanzar en acciones concretas hacia una producción más sustentable”.

La Comisión promotora de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria es un ámbito académico y social que articula saberes científicos y populares. Está integrada por docentes de diversas facultades de la UNNE —Agrarias, Medicina y Exactas— junto a organizaciones como INCUPO, la Cooperativa Yvy Maraney y FECAGUA. A su vez, forma parte de la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria (Red CALISAS), que reúne a más de 60 cátedras libres y espacios universitarios comprometidos con una alimentación sana, segura y soberana.

SEGUINOS EN REDES

Boletín Electrónico

Apuntate para recibir más noticias como esta

Boletín Electrónico

Apuntate para recibir información de INCUPO.