Carú Porá: alimentación sana y sustentable
Carú Porá es una palabra en guaraní y significa “buen comer”.
Con este curso te invitamos a profundizar sobre qué es una buena nutrición, compartiendo herramientas y alternativas para que puedas tomar decisiones para una alimentación más sana, adaptada a tus necesidades o las de tu familia.
Vamos a compartir miradas científicas y ancestrales y reflexionar sobre los hábitos alimentarios, desde el respeto por las costumbres culturales de cada lugar y su vinculación con la producción de alimentos locales que llevan adelante los agricultores familiares.
Comienzo
9 de mayo de 2025
Inscripciones
Del 1 al 28 de abril
Duración
3 meses
Modalidad
Virtual
Destinado a:
Agricultores familiares. Equipos de promoción social. Docentes, estudiantes, técnicos y profesionales. Público general interesado en la materia.
Contenidos
Certificación
Aranceles
Otras Consultas
El curso consta de 8 módulos. Cada 10 días se habilitará un nuevo módulo.
Las clases y los materiales estarán disponibles en el aula virtual o en un grupo de whatsapp, según la modalidad elegida.
MÓDULO 1. Presentación. Información detallada del curso, tiempos, uso de la plataforma, preguntas frecuentes.
MÓDULO 2. ¿Qué estmaos comiendo? La alimentacion y su contexto.
El sistema económico y los alimentos el sistema alimentario. Cuando el alimento se trata como mercancía.
La alimentación soberana, los espacios de abastecimiento de los alimentos, la manera de producirlos.
Las producciones locales, la agricultura familiar y el autoabastecimiento de alimentos.
MÓDULO 3. De un envase a una olla: alimentos frescos vs. ultraprocesados. Modelos de producción.
Tipos de alimentos en función de sus modos de producción, alimentos industrializados, formulaciones,
Alimentos modificados, alimentos fortificados, alimentos light, orgánicos.
Alimentos modificados genéticamente. Características de alimentos naturales.
MÓDULO 4. Los alimentos y sus familias.
Propiedades nutricionales en los diferentes alimentos que consumimos.
MÓDULO 5. Los excesos y los ausentes en los platos cotidianos.
Una mirada sobre la alimentación en relación a los excesos y las carencias nutricionales que existen en nuestros platos, y las consecuencias directas sobre la salud. Consumo de productos de la zona que habitamos.
MÓDULO 6. Seguridad alimentaria.
Abordaje de los conceptos y prácticas de seguridad alimentaria, higiene, contaminación y cuidados a tener en cuenta en relación a la alimentación.
MÓDULO 7. Hablemos de alimentación en clave de derechos.
El significado del derecho humano a la alimentación que cada habitante del territorio argentino tiene desde la mirada legal.
MÓDULO 8. Síntesis final y evaluaciones. Testimonios, síntesis general, evaluaciones, cierre.
Para cada uno de los ocho módulos que integran el curso habrá que entregar un trabajo práctico.
Para aprobar el curso se deberán entregar los cinco trabajos previstos y la evaluación final.
Certificado otorgado por INCUPO, la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y la Universidad del Noreste (UNNE), el Ministerio de Educación de Santa Fe (resolución en trámite), la Universidad Nacional de Rosario (resolución en trámite) y la Universidad Tecnológica Nacional (resolución en trámite).
Por persona: $12.000.-
Por grupos de hasta 3 integrantes: $28.000.-
Modalidad de pago
– Por transferencia
Banco Macro
CBU: 2850787530094126824971
Alias: INCUPO.DONACION
CUIT: 30-52095694-4
– Con tarjeta de crédito y débito
Una vez realizado el pago, por favor enviar el comprobante a [email protected].
Por otras dudas o consultas administrativas, comunicarse por whatsapp al +54 9 3482 536652.
Si no tenes posibilidades de realizar el pago completo, escribinos un correo a [email protected] o al WhatsApp +54 9 362 4224130 explicando tu situación.
Podés comunicarte al +54 9 362 4224130 o al correo [email protected]