Derechos territoriales y acceso a la justicia

Este curso profundiza sobre las legislaciones y conquistas de los derechos colectivos que regulan el uso y la ocupación de los territorios.

Es conocida, sin embargo, la brecha existente entre la normativa y el ejercicio efectivo de los derechos. A partir de ello, se incorporan herramientas para mejorar las condiciones de acceso a la justicia de las personas y organizaciones en los territorios, con contenidos sobre el funcionamiento del sistema judicial y los mecanismos disponibles para diferentes situaciones de conflictos colectivos o atropellos contra los derechos humanos y ambientales, de utilidad en la reivindicación y pleno goce de los derechos adquiridos.

Comienzo

2 de junio de 2025

 

l

Inscripciones

Del 5 al 23 de mayo

 

Duración

5 meses

 

Modalidad

Virtual asincrónica

 

PDF

Descargar folleto

 

Destinado a:

Comunidades indígenas y agricultores familiares. Equipos de promoción social. Docentes, estudiantes, técnicos y profesionales. Público general interesado en la materia.

f

Contenidos

Equipo Docente

Certificación

Aranceles

Otras Consultas

El curso consta de 5 ejes temáticos. Todos los meses se habilitará un eje diferente. Cada eje contiene diferentes videos y materiales de lectura que estarán disponibles en el aula virtual.

EJE 1: Derechos territoriales y acceso de la Tierra

Análisis de los derechos sobre el territorio, incluyendo la tenencia de tierras, el reconocimiento de territorios indígenas y campesinos, y las disputas territoriales en el contexto socioeconómico actual.

EJE 2: El sistema judicial y el acceso a la justicia

Funcionamiento del sistema judicial, herramientas legales disponibles y desafíos en el acceso a la justicia, especialmente para comunidades rurales (campesinas e indígenas) y grupos vulnerables.

EJE 3: Enfoque socio-territorial para la defensa de los derechos.

Análisis de los diferentes actores y dinámicas sociales, culturales y económicas que afectan a las comunidades. El abordaje comunitario de la defensa de los derechos.

EJE 4: Derecho a un ambiente saludable

Exploración de los derechos ambientales, los conflictos socioambientales y la importancia de la sostenibilidad en la gestión de los recursos naturales.

EJE 5: La agricultura familiar como pilar de los derechos campesinos

Reconocimiento de la agricultura familiar como un derecho esencial, su rol en la soberanía alimentaria y las políticas públicas que garantizan su desarrollo.

El equipo capacitador se integra por representantes de:

– Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Noreste (UNNE)

– Subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos de Chaco

– Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

– Universidad General Sarmiento

– Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Iglesia Católica

– Universidad de Buenos Aires – Cátedra libre de Soberanía Alimentaria

– REDASA Red de Abogadas y Abogados por la Soberanía Alimentaria

– Instituto Socioambiental de la Facultad de Medicina de Rosario

– INCUPO

Durante cada mes de cursado y por cada eje temático, el estudiante deberá entregar un trabajo práctico de apropiación de contenidos.

Para aprobar el curso se deberán entregar los cinco trabajos previstos y la evaluación final.

Certificado otorgado por INCUPO y el Centro de Estudios Judiciales de Chaco, el Ministerio de Educación de Santa Fe (resolución en trámite), la Universidad Nacional de Rosario (resolución en trámite) y la Universidad Tecnológica Nacional (resolución en trámite).

Por persona: $15.000.-

Por grupos de hasta 3 integrantes: $35.000.-

Modalidad de pago

– Por transferencia

Banco Macro
CBU: 2850787530094126824971
Alias: INCUPO.DONACION
CUIT: 30-52095694-4

– Con tarjeta de crédito y débito

Una vez realizado el pago, por favor enviar el comprobante a [email protected].
Por otras dudas o consultas administrativas, comunicarse por whatsapp al +54 9 3482 536652.

Si no tenes posibilidades de realizar el pago completo, escribinos un correo a [email protected] o al WhatsApp +54 9 3482 536652 explicando tu situación.

Podés comunicarte al +54 9 3482 536652 o al correo [email protected]

¿QUIERES INSCRIBIRTE ?