Encuentro de Ferias de Corrientes:
Fiesta y desafíos de la agricultura familiar
Encuentro de Ferias en Corrientes: Fiesta y desafíos de la agricultura familiar
“Necesitamos la fiesta, como ritual de esperanza
una fiesta que es remedio que nos cura y nos prepara
para seguir en la huella de la dignidad humana”
P. Julián Zini
Con apoyo multitudinario se llevó a cabo los días 2 y 3 de agosto, en el Parque Mitre de Corrientes, el 25º Encuentro de Ferias Francas, donde participaron unos 300 feriantes y emprendedores del interior correntino y de provincias invitadas como Chaco, La Rioja y Buenos Aires.
El evento, estuvo organizado por la Asociación Provincial de Ferias de Corrientes, que reúne más de 20 espacios feriales, con apoyo de INCUPO, INTA, CÁRITAS, Municipio capitalino y el Gobierno Provincial.
La cultura del trabajo
“Aquí descubro y me encuentro, con recetas culinarias, de postre y dulces caseros,
más esa antigua farmacia, de nuestro yuyo remedio que te mejora y te sana
Me alegra recuperar la huerta, el jardín, la chacra,
la cultura del trabajo, el trueque y nuestra gauchada.”
Además de hierbas medicinales, frutas y verduras naturales, los feriantes ofrecieron productos elaborados como harina de maíz, almidón de mandioca, azúcar rubio, quesos caseros, encurtidos y dulces, panificados y dulces de frutas regionales.
Desde el impenetrable chaqueño llegaron las mieles del monte y los alimentos artesanales a base de algarroba.
No faltaron los productores de plantas ornamentales, los artesanos en cuero y lana de oveja de Mercedes, y los fabricantes de manufacturas con diferentes materiales como madera, goma eva y elementos reciclables.
La oferta de productos naturales, de calidad y a buen precio, hizo subir el nivel de ventas, alcanzando a importes cercanos al millón de pesos por feria.
Entre los productos más solicitados estuvieron las frutillas de Bella Vista, el almidón de mandioca de Caá Catí, harina de maíz de Saladas, los alimentos de algarroba y miel del monte de los feriantes chaqueños, la yerba misionera, los quesos y dulces caseros, entre otros…
Hacia una red nacional de alimentos
Dios bendiga el sacrificio
y el esfuerzo que demanda siempre
la organización de la gente que trabaja.
Con más razón en el campo, con todo lo que nos pasa,
en estos tiempos llenitos de promesa y propaganda (P. Julián Zini)
Además de ser un espacio de comercialización de alimentos naturales y artesanías, el encuentro permitió disfrutar de espectáculos artísticos y culturales.
Como todos los años, fue también una oportunidad para el intercambio de semillas nativas y criollas, en consonancia con la semana continental impulsada por el MAELA.
A su vez, el evento favoreció la charla entre productores para analizar la situación del sector a nivel regional y buscar posibles salidas en conjunto.
“Estamos pasando un momento complicado, como todos los argentinos. Las ventas cayeron, se cortaron apoyos nacionales para la agricultura familiar”, destacó Roberto Burgos, de la Feria Franca de Luján, Buenos Aires.
“Hace tiempo venimos pensando en cómo intercambiar productos a nivel regional, a través de una red, o de una forma de organización. Hoy avanzamos en ese sentido. Necesitamos darnos una mano para mejorar en lo económico, pero también para hacer visible nuestras propuestas y reclamos como abastecedores de alimentos a los pueblos y ciudades”.
SEGUINOS EN REDES
Boletín Electrónico
Apuntate para recibir más noticias como esta