Celebramos la Semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas

Celebramos la Semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas

Jul 15, 2025 | AGROECOLOGÍA, BOSQUES Y ECONOMÍA SOCIAL

En estos tiempos donde algunos prefieren cerrar los ojos ante los daños del modelo extractivista, y cuando el Estado se aleja de muchas de sus responsabilidades, brota desde la tierra una esperanza que no se rinde.

Campesinas, campesinos, pueblos originarios y organizaciones de toda nuestra región se reúnen, con manos firmes y corazón abierto, para seguir cultivando modos de vida en armonía con la naturaleza. Lo hacen defendiendo las Semillas Nativas y Criollas, aquellas que alimentan no sólo nuestros cuerpos, sino también nuestras culturas, nuestras raíces y nuestras comunidades.

Como cada año, INCUPO, como integrante del, el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA) invita a participar de la Semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas, del 26 de julio al 1º de agosto.

Naturaleza en riesgo

Desde hace miles de años, agricultoras y agricultores han cuidado, adaptado y transmitido semillas nativas y criollas. Estas semillas sostienen la diversidad de nuestros alimentos y nuestras culturas. Hoy, ese legado está en riesgo.

El avance del modelo agroindustrial —basado en monocultivos, agroquímicos y semillas modificadas— pone en peligro la biodiversidad y el trabajo de generaciones.

 

Frente a esta amenaza, campesinas, campesinos, pueblos originarios y organizaciones de toda nuestra región se reúnen para seguir cultivando modos de vida en armonía con la naturaleza, defendiendo la semilla criolla como alimento no sólo de nuestros cuerpos, sino también de nuestras culturas, nuestras raíces y nuestro futuro en los territorios.

Como cada año, el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA) nos propone acompañar estos encuentros, y nos invita a participar de la 10ª Semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas, del 26 de julio al 1º de agosto.

Bajo el lemaUniendo luchas, tejiendo redes, sembrando soberanía”, se celebrarán encuentros, intercambios y actividades en distintas provincias del país.
Más de 20 celebraciones ya están confirmadas en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Buenos Aires, Santiago del Estero y Catamarca.
Ya comenzaron también, una serie de Capacitaciones Virtuales sobre “Semillas y Cambio Climático”, “Legislaciones” y “Experiencias del Cono Sur”.

Una semana con raíces profundas

La Semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas, es una propuesta del Movimiento Agroecológico de Latinoamérica y el Caribe, se inició en el año 2015, va del 26 de julio al 1° de agosto, iniciando con la Primera Siembra del Maíz y cerrando con la Celebración de la Pachamama. Es una propuesta para fortalecer la producción-reproducción, el cuidado y el intercambio libre y solidario de las semillas confirmando así que las Semillas son Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad.

SEGUINOS EN REDES

Boletín Electrónico

Apuntate para recibir más noticias como esta

Boletín Electrónico

Apuntate para recibir información de INCUPO.