La Rioja recibió a universidades que piensan en la agricultura familiar
Organizaciones que trabajan y articulan con Organizaciones de la Agricultura Familiar tambiƩn dijeron presente en el Foro.
El cuarto Congreso del Foro de Universidades para la Agricultura Familiar es el resultado de la organización del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar de las cinco regiones de la Argentina y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF INTA).
En ese marco, las Universidades Nacionales se dieron cita en La Rioja para encontrarse con las realidades de vida y producción de los agricultores familiares, campesinos e indĆgenas y con la vinculación y aporte que este sector de nuestra sociedad realiza a la seguridad y soberanĆa alimentaria con la implementación de prĆ”cticas productivas sostenibles.
En la apertura el Rector de la Universidad Nacional de La Rioja, FabiĆ”n Alejandro Calderón, llamó a āpensar la universidad en función a la demanda de los pueblos y las organizaciones, pensamos un proyecto de universidad situada, que abre las puertas, comprometida con el cuidado de āla casa comĆŗnā, cuidando el ambiente, los hombres y las mujeres vinculadas a la agricultura familiar. No queremos recibir recetas que vengan de otro lado, queremos escuchar a los agricultores, a los nuestros para poder salir adelanteā, aseguró.
Voces de la tierra
āEste es el Ć”mbito donde nuestras peticiones se organizarĆ”n con un orden riguroso y servirĆ”n para que luego las tomen quienes tienen poderes de decisión para polĆticas pĆŗblicas. La agricultura familiar significa un sector muy importante de producción de alimentos. Esta vinculación con las universidades nos sirve porque en la embestida de la macroeconomĆa hay protocolos que se tienen que cumplir y en el armado de esos protocolos nos acompaƱa la universidadā, sostuvo JosĆ© Romero, que es agricultor familiar y Pte. del CIPAF (Centro de Investigaciones para la Agricultura Familiar).
āNosotros demandamos un acompaƱamiento constante y una adecuación de la universidad, incluyendo en la currĆcula aspectos que tienen que ver con el desenvolvimiento de la agricultura familiar. La universidad tiene que tener una trascendencia hacia afuera de los claustrosā, concluyó.